Esta es una pequeña escena de temática operística, de 30 cm de ancho por 20 cm de altura y 20 cm de profundidad.
Las paredes, finalizadas con un zócalo del mismo color que la madera del suelo y rematadas con una cenefa dorada, están decoradas con cuatro carteles antiguos de ópera:
- Rigoletto de Verdi (1813-1901), estrenada en 1851 en Venecia y basada en la obra teatral Le Roi s'amuse de Víctor Hugo.
Y tres de las más famosas óperas de Puccini (1858-1924):
- La Bohème estrenada en Turín en 1896 y basada en la novela de Henri Murger Scènes de la vie de Bohème.
- Tosca representada por primera vez en Roma en 1900.
- Madame Butterfly cuya primera versión pudo ser vista en Milán en 1904.
A los pies de la mesa y por la estantería encontramos repartidos dicos y partituras, entre libros y fotografías.
La mayor parte de los discos son de ópera, aunque también encontramos alguno de música clásica.
No podía faltar un gramófono, el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, patentado en 1888 por Emile Berliner.
Una lámpara de techo ilumina la escena.

una escena preciosa muy bien lograda, sobre todo los folletos, discos y partituras, me encanta
ResponderEliminar